Translate to another language

Sunday, July 20, 2008

Cambios en la politica migratoria de Espana!

El 'cambiazo' en inmigración

La política de retorno y la directiva europea materializan el giro ante los extranjeros

TOMÁS BÁRBULO - Madrid - Fuente: El Pais

Desde que tomó posesión del Ministerio de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho ha aportado unas cuantas "reflexiones" a la política desarrollada por su antecesor, Jesús Caldera. Entre ellas, excluir a padres y suegros de la reagrupación familiar y ofrecer incentivos a los inmigrantes para que vuelvan a sus países.

El titular de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha añadido a los anuncios de Corbacho su intención de aumentar de 40 a 60 días el plazo de retención de los extranjeros que entran en España de forma irregular. Y el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, ha respaldado una directiva europea de retorno que ha generado una fuerte polémica por su dureza con los sin papeles.

Todas estas acciones parecen evidenciar un cambio radical en la política de inmigración llevada a cabo por el Gobierno durante la última legislatura. En aquellos cuatro años, los empresarios importaron a 727.821 extranjeros con contrato laboral, a los cuales hay que sumar otros 600.000 que los mismos patronos regularizaron en el proceso de normalización promovido por el Ejecutivo en 2005.

A pesar de estas pruebas, ningún miembro del Gobierno admite que se está llevando a cabo un cambio en la política de inmigración. No lo admite el ministro Corbacho ("El primer día ya le expresé a Zapatero mi voluntad de continuar la excelente labor llevada a cabo hasta ese momento"), no lo admite el ex ministro Caldera ("La fórmula sigue siendo la misma: máxima firmeza en la defensa de la legalidad y máxima firmeza en la integración"), y tampoco lo admite el eslabón entre ambos: la secretaria de Estado de Inmigración y Emigración, Consuelo Rumí: "No hay una nueva política. Estamos desarrollando una política flexible, capaz de adaptarse a las circunstancias, que ésas sí son nuevas", explica.

Esa política "flexible" se apoya en cuatro brazos: vinculación con el mercado laboral, lucha contra la inmigración ilegal, integración de los extranjeros y relación con la cooperación al desarrollo. ¿Cuál de esas patas cojea ahora? El mercado laboral, que comienza a ser diezmado por "la crisis más compleja de la historia", en palabras del vicepresidente económico, Pedro Solbes.

La madre de todas las crisis ha volcado a los responsables de inmigración en "el reajuste del mercado interno". Dicho de otro modo: "El objetivo es ordenar dentro antes de contratar fuera": recolocar a los trabajadores (españoles y extranjeros) que se vayan sumando a las listas de parados. Paradójicamente, eso no supondrá la suspensión de las contrataciones en origen, "porque", señala Rumí, "seguirá habiendo sectores que necesiten mano de obra especializada".

Pero no todas las iniciativas del Gobierno caben en la "fórmula flexible" diseñada durante la pasada legislatura. Medidas como la exclusión de los mayores de la reagrupación familiar ("El Estado de bienestar no se puede estirar hasta el infinito", ha declarado Corbacho) o el apoyo a la segregación de alumnos inmigrantes en Cataluña ("Una iniciativa valiente", la ha calificado el ministro) sólo parecen justificables si el Gobierno está yendo más allá de la "fórmula flexible" y se dispone a abordar un cambio de filosofía frente a la inmigración.

Corbacho suele apoyar sus iniciativas con profusión de ejemplos extraídos de su experiencia como alcalde. Pero, como señala el portavoz de la asociación hispano ecuatoriana Rumiñahui, Raúl Jiménez, "las políticas estatales y europeas van mucho más allá de las prácticas de L'Hospitalet". La secretaria de migraciones de UGT, Almudena Fontecha, coincide en el análisis: "Esto no es una escalera de vecinos. El ministro se dará pronto cuenta de que determinadas cosas no son posibles". Y el secretario confederal de migraciones de CC OO, Julio Ruiz, apostilla: "Propuestas como la eliminación de la reagrupación familiar a los ascendientes pueden rozar la vulneración de derechos". Con todo, tanto los representantes de UGT y CC OO como el portavoz de Rumiñahui y el presidente de la asociación marroquí ATIME, Kamal Rahmouni, no se atreven a afirmar que está en marcha un cambio de política. Por el momento, sólo se arriesgan a certificar un cambio de discurso.

Quien no tiene dudas al respecto es el portavoz parlamentario del PP en Inmigración, Rafael Hernando. "Han hecho un cambio radical y me parece absurdo que no lo reconozcan", se indigna. "Han pasado del papeles para todos de Caldera al maletas para todos de Corbacho".

En su repaso a los anuncios (y a los hechos) del Ejecutivo en sus primeros 100 días, Hernando incluye el incremento del plazo máximo de retención de los extranjeros acusados de entrar en España irregularmente. Pero esa decisión no puede ser considerada una sorpresa, porque figuraba en el programa electoral del PSOE.

También alude Hernando al respaldo socialista a la directiva europea de retorno, un asunto que ha motivado duras críticas al Gobierno. En público, los socialistas la presentan como el primer paso hacia una política común de la UE y explican que no influirá en la legislación española. Pero, en privado, algunos hilvanan una teoría distinta: la situación geopolítica de España es muy comprometida, y mal podría pedir ayuda a sus socios europeos, casi todos conservadores, frente a crisis como la de 2006, cuando miles de inmigrantes llegaron en cayucos a Canarias, sin haber apoyado antes la polémica directiva.

Aparte de esas dos cuestiones -el aumento del plazo de retención y el apoyo a la directiva de retorno-, que poco o nada tienen que ver con el ministro de Trabajo e Inmigración, el discurso de Celestino Corbacho preocupa a los sindicatos y a las organizaciones de inmigrantes. "Está dando a entender que los inmigrantes tenemos algo que ver con la crisis", señalan el marroquí Rahmouni y el ecuatoriano Jiménez. Su temor es que esas palabras alimenten la xenofobia, algo que tendría difícil reparación.

Como advierte un personaje de Sciascia, "las palabras no son como los perros, a los que se les puede silbar para que vuelvan".

************

CON FESTIVAL POPULAR, COMIENZA EN BOLIVIA LA CAMPAÑA NACIONAL POR LA NO VIOLENCIA ACTIVA PDF Imprimir
jueves, 17 de julio de 2008

Arranca hoy en Bolivia, la Campaña Nacional por la No Violencia activa (CanNVia) . El lugar elegido es la Plaza principal de Cochabamba desde las 14 hs. Los organizadores la definen como un intento del Humanismo, y de numerosas organizaciones y personas, de aportar al proceso del pueblo boliviano, ayudando a profundizar y definir su dirección.

Empieza a sonar la hora de acabar con la violencia económica, racial, religiosa, cultural, sexual y psicológica en todo el mundo. Pero también llega la hora más difícil de superar la violencia arraigada en nuestros corazones. Con esta frase de referencia la pagina web de CanNVia, encuadra el sentido profundo de la campaña.. El objetivo es concientizar sobre el valor de la paz, la eficacia de la acción no-violenta en la lucha social y esclarecer sobre la realidad de Bolivia hoy.

“En Bolivia se puso en marcha un intento de transformación por vías democráticas, no violentas. Un intento de construir una sociedad de igualdad de oportunidades. Y, como siempre sucede cuando se intenta un nuevo paso, surgió la resistencia.”, explican los organizadores. “Decididamente, nuestra única salida es cultivar la paz y la no-violencia en nosotros mismos, con nuestros seres queridos, y en nuestra sociedad. Aprendiendo a reconocer lo mejor de cada uno, y lo mejor de los demás. Aprendiendo a tratar a los demás como queremos que nos traten”.

¿Qué es la Campaña Nacional por la No-Violencia Activa?

Es un crear conciencia de la necesidad del cambio profundo.

Queremos apoyar, dando herramientas a todos los que quieren construir una vida y una sociedad mejor para sí, para sus seres queridos y para todos. Ayudando a fortalecer la fe en uno mismo, en los demás y en el futuro.

Buscamos coordinarnos entre las organizaciones que compartimos esta intención, de modo que nos permita actuar en una mayor escala: llegando a toda la población. Llegar a un pueblo, no simplemente a algunos lugares en los que cada uno actúa.

Cómo?

-Convocando Voluntarios y sumando Organizaciones, que como Convocantes, Participantes, Adherentes o Auspiciantes, participen de la Campaña.

-Trabajando simultáneamente en tres formas, intencionando en cada una la llegada masiva:

1.- Difusión Televisiva y Radial: Spots, microprogramas, programas, enlatados para incluir en programas de distintos lugares, entrevistas, generación de “noticias”, difusión de posicionamientos, etc.

2.- Capacitación directa: Del modo en que se trabaja en las campañas de alfabetización, formando cadenas de voluntarios que transmitan las herramientas prácticas necesarias para superar la violencia en lo personal, lo interpersonal y lo social, así como los contextos fundamentales que permiten orientar la acción en una dirección constructiva.

Se organizó un “Módulo Básico” que será transmitido en la mayor cantidad de ámbitos posibles –universidades, escuelas, organizaciones sociales, instituciones, comunidades, OTBs, etc. Este módulo cuenta con material audiovisual de apoyo –video y cuaderno-, para facilitar la reproducción que vayan haciendo los voluntarios. Consta de 5 reuniones de 2hs cada una.

La primera reunión de este módulo cuenta con elementos suficientes de esclarecimiento y experiencia como para que amplios conjuntos humanos tomen contacto con el tema.

Se están estructurando los siguientes módulos, en los cuales se profundizan y amplían los temas.

En caso de que algunos equipos u organizaciones lo vean conveniente, podrán transmitir armados diferentes para la capacitación, estructurados por ellos.

Al término del primer módulo se busca formar en cada lugar un “Concejo Permanente de la No-Violencia Activa”. En un segundo momento intencionaremos que se vayan poniendo en contacto, creando una Red.

En el caso del Departamento de Cochabamba contamos con la participación del Plan de Alfabetización, lo que nos habilita para lanzar en lo inmediato la Campaña, llegando a todas las ciudades, barrios, y pueblos.

3.- Actividades conjuntas con las Organizaciones

-Marchas, encuentros o acciones periódicas en las que las organizaciones manifiestan su intención de profundizar el proceso de cambio, renunciando a toda forma de violencia –cada vez más organizaciones manifestándose-

-Encuentros entre Culturas, valorando cada una lo positivo de sí y de las otras

-Foros y Paneles. Ferias.

-Esclarecimiento sobre las distintas formas de violencia –denuncia y propuestas de superación-

-Difusión de los aspectos positivos, humanistas y no-violentos, de este proceso de transformación, incluyendo avances sociales propuestos por el pueblo

-Difusión del apoyo internacional del Humanismo y otras organizaciones: “Bolivia despierta la Esperanza de los Pueblos”

-Acciones destinadas a superar el trasfondo de desvalorización e injusticia, campo fértil para el resentimiento, generador de bandos y conductas destructivas (Ej: lo hecho con el “Mar para Bolivia”)

-Acciones destinadas a alejarse de los bandos y el localismo, profundizando la intención de cambio, ampliándola a Latinoamérica y a la construcción de la Nación Humana Universal.

-Actividades Artísticas de difusión de la No-Violencia

-Actividades generadas por las Organizaciones participantes de la Campaña

-Pedido Mundial por la Paz y la No-Violencia, 2 de octubre de 2008

-Foro Nacional de Bolivia: “No-Violencia la Única Salida” –Cochabamba, UMSS, 3, 4 y 5 de octubre de 2008-

-Participación de organizaciones en el 3º Foro humanista Latinoamericano “Unidos por un futuro sin violencia”, Buenos Aires,6, 7 y 8 de noviembre de 2008 – como Co-organizadores, en Paneles, Mesas Temáticas, como participantes, etc.-

Lanzamiento: Hoy, 17 de Julio, en la Plaza Principal. Con la mayor participación y difusión posibles

Duración: Primera etapa: Diciembre de 2008.

Convocantes: Movimiento Humanista, Programa de Alfabetización “Yo sí puedo”, UMSS (Universidad Mayor de San Simón), REPAC (Representación Presidencial para la Asamblea Constituyente), Defensor del Pueblo, Mundo sin Guerras y sin Violencia, Teatro Hecho a Mano, Centro de las Culturas, La Comunidad para el desarrollo humano, Regional Latinoamericana Humanista, DISU (Dirección Interacción Social Universitaria), Jóvenes X la No-Violencia, Canal 29, y varias organizaciones, de diferentes departamentos.

Mas información en http://www.cannvia.bo.kz/

****************

Campaña Continental contra el ALCA
-----------------------------------

A propósito de la ronda de negociaciones de la OMC


Evo Morales


"El comercio internacional puede desempeñar una función de importancia
en la promoción del desarrollo económico y el alivio de la pobreza.
Reconocemos la necesidad de que todos nuestros pueblos se beneficien del
aumento de las oportunidades y los avances del bienestar que genera el
sistema multilateral de comercio. La mayoría de los Miembros de la OMC
son países en desarrollo. Pretendemos poner sus necesidades e intereses
en el centro del Programa de Trabajo adoptado en la presente
Declaración". Declaración Ministerial de Doha de la Organización
Mundial del Comercio, 14 de noviembre 2001.

Con estas palabras comenzó la ronda de negociaciones de la OMC hace
siete años. Realmente ¿El desarrollo económico, el alivio de la pobreza,
las necesidades de todos nuestros pueblos, el aumento de oportunidades
para los países en desarrollo están en el centro de las actuales
negociaciones en la OMC?

Lo primero que debo decir es que si fuera así, los 153 países miembros
y sobre todo la amplia mayoría de países en desarrollo deberían ser los
actores principales de las negociaciones de la OMC. Pero lo que estamos
viendo es que un puñado de 35 países son invitados por el Director
General a reuniones informales para que avancen sustancialmente en la
negociación y preparen los acuerdos de esta “Ronda para el Desarrollo”
de la OMC.

Las negociaciones en la OMC se han convertido en una pelea de los países
desarrollados para abrir el mercado de los países en desarrollo a favor
de sus grandes empresas.

Los subsidios agrícolas del norte, que van principalmente a manos de
compañías agroalimentarias de los EE.UU. y de Europa, no solo
continuarán sino que se incrementaran como los demuestra la Ley Agrícola
o “Farm Bill 2008”(1) de los Estados Unidos. Los países en desarrollo
rebajarán los aranceles a sus productos agrícolas mientras los subsidios
reales(2) aplicados por los EE.UU. o la UE a sus productos agrícolas no
disminuirán.

A nivel de los productos industriales en las negociaciones de la OMC se
busca que los países en desarrollo realicen recortes arancelarios de un
40 % a un 60 % mientras los países desarrollados disminuirán en promedio
sus aranceles entre el 25% y el 33%.

Para países como Bolivia la erosión de las preferencias arancelarias por
la disminución generalizada de aranceles tendrá efectos negativos en la
competitividad de nuestras exportaciones.

El reconocimiento de las asimetrías, y el trato especial y diferenciado
real y efectivo a favor de los países en desarrollo es limitado y
obstaculizado en su implementación por los países desarrollados.

En las negociaciones se empuja a que nuevos sectores de servicios sean
liberalizados por los países cuando lo que habría que hacer es excluir
definitivamente los servicios básicos de educación, salud, agua, energía
y telecomunicaciones del texto del Acuerdo General del Comercio de
Servicios de la OMC. Estos servicios son derechos humanos que no pueden
ser objeto de negocio privado y de reglas de liberalización que llevan a
la privatización.

La desregulación y privatización de los servicios financieros, entre
otros, son la causa de la actual crisis financiera mundial. Mayor
liberalización de los servicios no traerá mayor desarrollo, sino mayores
posibilidades de crisis y especulación en temas vitales como los alimentos.

El régimen de propiedad intelectual establecido por la OMC ha
beneficiado sobre todo a las transnacionales que monopolizan las
patentes, encareciendo el precio de los medicamentos y otros productos
esenciales, incentivando la privatización y mercantilización de la vida
misma, como lo prueban las varias patentes sobre plantas, animales e
incluso genes humanos.

Los países más pobres serán los principales perdedores. Las proyecciones
económicas de un potencial acuerdo de la OMC, efectuadas incluso por el
Banco Mundial(3), indican que los costos acumulados por la pérdida de
empleos, las restricciones a la definición de políticas nacionales, y la
perdida de ingresos aduaneros serán mayores que los “beneficios” de la
“Ronda para el Desarrollo”.

Después de siete años, la ronda de la OMC está anclada en el pasado y
desactualizada de los fenómenos mas importantes que estamos viviendo: la
crisis alimentaria, la crisis energética, el cambio climático y la
eliminación de la diversidad cultural. Se está haciendo creer al mundo
que se necesita un acuerdo para resolver una agenda mundial y este
acuerdo no representa esa realidad. Sus bases no son las adecuadas
para resistir esta nueva agenda mundial.

Estudios de la FAO señalan que con las actuales fuerzas de producción
agrícola es posible alimentar a 12.000 millones de seres humanos, es
decir, casi el doble de la población mundial actual. Sin embargo, hay
una crisis alimentaria porque no se produce para el bienestar humano
sino en función del mercado, la especulación y rentabilidad de las
grandes productoras y comercializadoras de alimentos. Para enfrentar la
crisis alimentaria es necesario fortalecer la agricultura familiar,
campesina y comunitaria. Los países en desarrollo tenemos que recuperar
el derecho de regular(4) nuestras importaciones y exportaciones para
garantizar la alimentación de nuestra población.

Tenemos que acabar con el consumismo, el derroche y el lujo. En la parte
más pobre del planeta, mueren millones de seres humanos de hambre cada
año. En la parte más rica del planeta se gastan millones de dólares para
combatir la obesidad. Consumimos en exceso, derrochamos los recursos
naturales y producimos la basura que contamina a la Madre Tierra.

Los países debemos priorizar el consumo de lo que producimos localmente.
Un producto que recorre la mitad del mundo para llegar a su destino
puede ser más barato que otro que se produce nacionalmente, pero, si
tomamos en cuenta los costos ambientales del transporte de dicha
mercadería, el consumo de energía y la cantidad de emisiones de carbono
que genera, entonces podemos llegar a la conclusión de que es más sano
para el planeta y la humanidad priorizar el consumo de lo que se produce
localmente.

El comercio exterior debe ser un complemento de la producción local. De
ninguna manera podemos privilegiar el mercado externo a costa de la
producción nacional.

El capitalismo nos quiere uniformizar a todos para volvernos en simples
consumidores. Para el Norte hay un sólo modelo de desarrollo, el suyo.
Los modelos únicos a nivel económico vienen acompañados de procesos de
aculturación generalizada para imponernos una sola cultura, una sola
moda, una sola forma de pensar y de ver las cosas. Destruir una cultura,
atentar contra la identidad de un pueblo, es el más grave daño que se le
puede hacer a la humanidad.

El respeto y la complementariedad pacífica y armónica de las diversas
culturas y economías es esencial para salvar al planeta, la humanidad y
la vida.

Para que esta sea una ronda de negociaciones efectivamente del
desarrollo y anclada en el presente y el futuro de la humanidad y el
planeta debería:

• Garantizar la participación de los países en desarrollo en todas las
reuniones de la OMC poniendo fin a las reuniones exclusivas de la “sala
verde”(5).

• Implementar verdaderas negociaciones asimétricas a favor de los países
en desarrollo en las cuales los países desarrollados otorguen
concesiones efectivas.

• Respetar los intereses de los países en desarrollo no limitando su
capacidad de definición e implementación de políticas nacionales a nivel
agrícola, industrial y de servicios.

• Reducir efectivamente las medidas proteccionistas y los subsidios de
los países desarrollados.(6)

• Asegurar el derecho de los países en desarrollo a proteger por el
tiempo que sea necesario sus industrias nacientes de la misma forma que
lo hicieron en el pasado los países industrializados.

• Garantizar el derecho de los países en desarrollo a regular y definir
sus políticas en materia de servicios, excluyendo de manera expresa los
servicios básicos del Acuerdo General de Comercio de Servicios de la OMC.

• Limitar los monopolios de las grandes empresas sobre la propiedad
intelectual, promover la transferencia de tecnología y prohibir el
patentamiento de toda forma de vida.

• Garantizar la soberanía alimentaria de los países eliminando cualquier
limitación a la capacidad de los Estados a regular las exportaciones e
importaciones de alimentos.

• Asumir medidas que contribuyan a limitar el consumismo, el derroche de
recursos naturales, la eliminación de gases de efecto invernadero y la
generación de basura que daña a la Madre Tierra.

En el siglo XXI, una “Ronda para el desarrollo” ya no puede ser de
"libre comercio", sino que tiene que promover un comercio que contribuya
al equilibrio entre los países, las regiones y con la madre naturaleza,
estableciendo indicadores que permitan evaluar y corregir las reglas de
comercio en función del desarrollo sostenible.

Los gobiernos tenemos una enorme responsabilidad para con nuestros
pueblos. Acuerdos como los de la OMC tienen que ser ampliamente
conocidos y debatidos por todos los ciudadanos y no solamente por
ministros, empresarios y “expertos”. Los pueblos del mundo tenemos que
dejar de ser victimas pasivas de estas negociaciones y convertirnos en
protagonistas de nuestro presente y futuro.

Evo Morales Ayma
Presidente de Bolivia

Notas:

(1)El “Farm Bill 2008” fue aprobado el 22 de Mayo por el Congreso de los
Estados Unidos. Autoriza a realizar gastos que incluyen subsidios a la
agricultura de hasta 307.000 millones de dólares en 5 años. De estos,
aproximadamente 208.000 millones de dólares se podrán gastar en
programas de alimentación.

(2) El texto actual de agricultura propone rebajar los subsidios de
EE.UU. en un rango entre 13 y 16.4 billones de dólares anuales. Sin
embargo, los subsidios reales que actualmente aplica los EE.UU. son de
aproximadamente 7 billones de dólares anuales. De otra parte, la Unión
Europea está ofreciendo en las negociaciones de la OMC la reforma que
realizó en el 2003 a su Política Agrícola Común (PAC), sin proponer
mayores aperturas.

(3) Los países en desarrollo tienen poco que ganar en la Ronda de Doha:
las ganancias proyectadas serán del 0,2 % para dichos países, la
reducción de la pobreza mundial será de 2,5 millones (menos del 1 % de
los pobres en el mundo) y las perdidas por aranceles no cobrados serán
de al menos 63.000 millones de dólares. (Anderson, Martin, and van der
Mensbrugghe, “Market and Welfare Implications of Doha Reform Scenarios,”
in Agricultural Trade Reform and the Doha Development Agenda, Anderson
and Martin, World Bank/ / Back to the Drawing Board: No Basis for
Concluding the Doha Round of Negotiations" by Kevin P. Gallagher and
Timothy A. Wise, RIS Policy Brief #36

(4) Esta regulación debe incluir el derecho a implementar impuestos a
las exportaciones, bajar aranceles para favorecer importaciones,
prohibir exportaciones, subsidiar producciones locales, establecer
franjas de precios, en fin toda medida que según la realidad de cada
país mejor sirva al propósito de garantizar la alimentación de la población.

(5) “Green room meeting” o “reuniones en la sala verde” es el nombre de
las reuniones informales de negociación en la OMC en las cuales
participan un grupo 35 países elegidos por el Director General.

(6) Un recorte real de los subsidios de los EE.UU. debería ser menor a
7.000 millones de dólares al año.


No comments: